Factores de Limitación de Velocidad de Internet Fijo

En Red MIA Comunicaciones S.A.S., queremos asegurarnos de que nuestros clientes obtengan la mejor experiencia posible con nuestro servicio de internet. A continuación, te explicamos algunos de los factores que pueden limitar la velocidad de tu conexión y cómo puedes tener control sobre ellos para optimizar tu experiencia.

Factores Controlables por el Cliente

  • Equipos terminales que no cumplen con los requisitos mínimos: Para un rendimiento óptimo, los equipos deben contar con las siguientes características mínimas:

    • Sistema operativo Windows 7/8/10 o superior, Mac OS 8.6 o superior.

    • Procesador Intel Pentium PIII/AMD K6 o superior.

    • Mínimo 1 GB de memoria RAM.

    • 2 GB de espacio libre en el disco duro.

    • Tarjeta de red alámbrica de 100 Mbps o más con puerto tipo Ethernet.

    • Tarjeta inalámbrica (Wi-Fi) que cumpla con el estándar 802.11 b/g/n.

  • Virus y malware: Los virus informáticos y programas maliciosos pueden reducir el rendimiento de los equipos terminales. Mantén tus dispositivos protegidos con antivirus actualizados.

  • Programas de protección y control parental: Algunos programas de protección, como antivirus, antispam, y control parental, pueden consumir recursos y afectar la velocidad de la conexión.

  • Red interna en mal estado: Si la red interna presenta remiendos o conexiones artesanales, esto puede afectar la calidad de la conexión.

  • Cantidad de equipos conectados: La velocidad se divide entre todos los dispositivos conectados. Hasta 8 terminales conectados simultáneamente, ya sea alámbrico o inalámbrico, pueden influir en el rendimiento, dependiendo del uso que se les esté dando.

  • Distancia al router: Para la conexión inalámbrica, la distancia no debe superar los 8 metros sin obstáculos para asegurar una buena calidad de señal.

  • Ubicación del router/ONT: La ubicación del router es clave para una buena conexión. Colócalo en un lugar central y libre de obstáculos.

  • Obstáculos físicos: Paredes, techos, puertas metálicas, materiales como cristal, metal, espejos, ladrillos, entre otros, pueden interferir con la señal Wi-Fi.

  • Interferencias de otros aparatos eléctricos: Teléfonos inalámbricos, hornos microondas y otros dispositivos pueden generar interferencias que afectan la señal Wi-Fi.

  • Programas de descarga y P2P: Programas como Ares o LimeWire pueden consumir gran parte del ancho de banda disponible, afectando la velocidad de navegación.

Factores Controlables por Red MIA Comunicaciones S.A.S.

  • Calidad de la red externa y de acceso: Nos aseguramos de que la infraestructura de nuestra red externa esté en óptimas condiciones para garantizar una conexión estable.

  • Capacidades de las redes de agregación: Trabajamos continuamente para mejorar nuestras redes de agregación, asegurando un flujo de datos rápido y eficiente.

  • Capacidad del canal internacional: Garantizamos una capacidad suficiente en nuestros canales internacionales para ofrecer una navegación sin interrupciones.

Factores No Controlables por Red MIA Comunicaciones S.A.S.

  • Fallas en el origen de las páginas web: Las fallas en los servidores de las páginas que visitas pueden afectar la velocidad de navegación.

  • Fallas en el canal internacional: Problemas externos en los canales internacionales pueden afectar temporalmente la velocidad de la conexión.

Problemas Comunes en Redes Wi-Fi Domésticas

Los principales problemas en una red Wi-Fi doméstica están relacionados con las interferencias, obstáculos y distancia al punto de origen de la señal (el router u ONT). La potencia de la señal inalámbrica disminuye a medida que aumenta la distancia, por lo que mientras más cerca esté el dispositivo del router, mejor será la calidad de la conexión.

Para espacios grandes o casas de dos plantas, te recomendamos usar un extensor de red WiFi, más conocido como access point. Esto te ayudará a mantener una señal fuerte y estable en todos los rincones de tu hogar, asegurando una mejor experiencia de conexión.